abalorios

Aulablog TopBlogs

Nombre:

miércoles, mayo 31, 2006

Escuela e inmigración

Los movimientos migratorios no son fenómenos coyunturales y de ellos forma parte el desplazamiento de población en edad escolar que incorpora a las aulas lenguas, valores culturales, religiones y tradiciones diversas. En muchos lugares se vive una concentración de este alumnado en determinadas escuelas y esto es así, no sólo debido a que hay zonas o barrios en los que se suele concentrar la población inmigrante, sino también al rechazo de muchas familias autóctonas a escolarizar a sus hijos en centros con un alto porcentaje de inmigrantes,-al “éxodo” de los alumnos a otras escuelas-. Según Elíseo Aja, puede iniciarse así un proceso de segregación desde la escuela que además puede significar la “guetización” de algunos centros escolares.
Diversos autores apuntan otras dificultades. Unas están derivadas de la presencia de una cierta tradición etnocéntrica, que puede llevar a algunos sectores de población a rechazar la diferencia, el valor de la especificidad sociocultural de los otros, a considerar (erróneamente) la diferencia lingüística y cultural como un déficit e incluso a pensar “que nuestra cultura y nuestro sistema de vida tienen un valor universal” ;pudiendo incluso concluir que, lo apropiado sería integrar a los inmigrantes en la cultura mayoritaria, arbitrando determinado tipo de medidas encaminadas a ese fin. En otros casos tenemos que admitir que, a veces, las características culturales diferenciales de algunos alumnos predisponen negativamente a determinados sectores del profesorado: expectativas negativas acerca del rendimiento escolar. Estas no dejan de ser algunas de las contradicciones y carencias de un sistema educativo que parece no ser capaz de dar todas las respuestas necesarias a las situaciones de diversidad sociocultural.
Fotografía: Salgado

domingo, mayo 28, 2006

Vida y muerte

El debate social sobre el trato que deben recibir los enfermos terminales o con enfermedades degenerativas irreversibles que manifiestan su deseo de morir, lleva abierto muchos años en las sociedades occidentales. Es sin duda también un debate en el que se ponen de manifiesto las diferentes convicciones sobre el sentido de la vida y la muerte presentes en nuestra sociedad. Observamos como el temor a un sufrimiento insoportable, u otra casuística personal, pesa a veces más que el miedo a la propia muerte y se plantea la posibilidad de que, en determinadas circunstancias, se considere legítimo poner fin a la vida por decisión propia. Debemos admitir que puede haber personas que no quieran vivir conscientes su muerte; personas conscientes y capaces que rechacen determinados tratamientos, aún sabiendo que ello puede producir su muerte, –que no quieran prolongar su vida -; y personas que además, deseen que se les ayude a morir. La sociedad, la familia, tenemos mucho que aprender en el respeto a las decisiones de los enfermos, acerca de la necesidad de respetar los principios de autonomía y libertad de cada uno de nosotros y acerca también, del respeto a la dignidad de las personas. Abordar este tema con seriedad es una asignatura pendiente en nuestro país.
Pero lo previo a considerar, puede que sea el asumir que nuestra cultura tiene una relación ambivalente con la muerte: de un lado el cine, la televisión, los videojuegos, etc ...nos presentan la muerte de ficción convertida en algo trivial; por otro lado se considera la muerte real como algo indeseable, una palabra que no sólo no debe ser pronunciada, sino que debe ser ocultada, sobre todo a los niños. Pero la muerte forma parte de la vida, es algo inherente a la condición humana y “tenemos aprender a hablar de ella con libertad”. Deberíamos hablar de ella con normalidad en las escuelas, en los medios de comunicación, en las familias..., pero no hemos aprendido a hacerlo. Quizás nosotros tengamos que empezar por ahí.
Munch: El grito

miércoles, mayo 24, 2006

Cayucos. Pateras

Llegan a oleadas cada día. Los demógrafos nos dicen que “durante la próxima década, unos cinco millones de subsaharianos intentarán entrar en Europa desde la zona del Sahara”. Es un fenómeno migratorio diferente al de hace uno o dos siglos; incluso hay quién lo ha denominado “marcha negra”.
Salen de sus países de origen buscando trabajo, un medio para cambiar y mejorar sus vidas. No es que no traten de mejorar a la vez la calidad de vida de los que se quedan, pero el retorno no es el objetivo; el verdadero objetivo es el reagrupamiento familiar, fijando su residencia, echando raíces, en el país que les acoge. Es una migración económica y su viaje, es un viaje sólo de ida.
Nuestra sociedad se está transformando, tiene un nuevo rostro, multirracial, pluricultural. Como dijo José Chamizo la inmigración “es la gran revolución del siglo XXI”; la cuestión es de qué manera los estados acogen estos flujos migratorios y qué medidas adoptan para evitar la exclusión, la creación de guetos, los prejuicios, la xenofobia, el rechazo, las tensiones y conflictos sociales e interétnicos en los que puede desembocar. La pregunta sin contestar con claridad es, qué política de migración se va a seguir (la Comisión Europea no ha adoptado una política común en materia de migraciones - tiene de plazo hasta el 2010- ), cómo se va a trabajar para lograr una integración educativa, social, laboral, cultural, etc…de los que llegan, y qué tipo de medidas –incrementar las ayudas al desarrollo en los países de origen, como parece se plantea el G5, por ejemplo-, se van a arbitrar para mejorar las condiciones de vida (sociales, culturales, políticas y económicas) en los países de los que proceden. Mientras tanto, en los centros, por supuesto, seguiremos trabajando.
Fotografía: AFP

domingo, mayo 21, 2006

Hacia la educación intercultural

España se ha convertido en los últimos años en un país de acogida y se han ido incorporando a nuestras escuelas alumnos provenientes de diversos países. Éste es un fenómeno social que nos ofrece nuevas oportunidades educativas, debido a que esta corriente inmigratoria –con el consiguiente aumento del número de alumnos procedentes de contextos culturales distintos al nuestro- ha hecho que nuestros centros se conviertan, cada vez más, en centros multiculturales y por lo tanto, en espacios privilegiados para trabajar en el respeto a las identidades culturales y el desarrollo integral de las personas.
Los profesionales de los centros educamos para vivir en contextos heterogéneos, para lograr la cohesión social desde el respeto a la pluralidad, no en vano uno de los grandes objetivos de la educación intercultural es: “educar en la convicción de que somos más iguales que diferentes”. Pero para desarrollar una labor eficaz, también debemos tener el convencimiento de que la acción educativa intercultural no sólo debe orientarse al alumnado de procedencia cultural minoritaria, si no que todos tenemos que ser partícipes de las dinámicas orientadas a fomentar el diálogo y la creación de un clima que favorezca el respeto y la convivencia. La educación intercultural debe consistir, al menos, en ser capaces de establecer un marco integrador y de convivencia que, desde el respeto a la diferencia, se encamine a la igualdad.
Esta es sin duda una dimensión educativa compleja, en la que intervienen muchas variables que han generado incertidumbre entre el profesorado, que en ocasiones ha partido de cero y que ha tenido que ir definiendo programas específicos de apoyo al aprendizaje. Hay muchas ideas, opiniones, recomendaciones y reivindicaciones cuando se trata este tema. Pero de eso hablaremos en otro momento.
Fotografía tomada de "El Foro de Educación"

jueves, mayo 18, 2006

Día tras día


Nuestra esperanza y calidad de vida ha mejorado sustancialmente en los últimos años, en parte sin duda a los grandes avances científicos y tecnológicos, a lo que denominamos progreso. Una gran parte de la población de las sociedades occidentales, goza de mayor bienestar material: se tienen más cosas que nunca, una amplia oferta de productos y servicios y por consiguiente más posibilidades de escoger. En teoría, y esa es la creencia que ha prevalecido durante siglos, el progreso lleva a que tengamos un mayor conocimiento del mundo, que lleguemos a entenderlo mejor, y por consiguiente que podamos entendernos también mejor a nosotros mismos y así ser capaces de vivir una vida lo más plena e intensa posible .
Pero si observamos a nuestro alrededor detenidamente, la realidad es que abunda el desasosiego y una gran insatisfacción, quizás debido a que nuestra vida está sometida a un gran estrés y a una fuerte presión y eso nos hace incapaces de disfrutarla, de vivirla, por falta de tiempo, oportunidad o sentido. No queremos o no tenemos tiempo para pensar y cuando nos paramos a hacerlo se generan nuevas inquietudes que, desde luego, no se resuelven recurriendo a los bienes de consumo ni tampoco, probablemente, a los libros de autoayuda, ni a actividades variadas de relajación.
Los dilemas y contradicciones que nos crea esta forma de vida, la lucha contra la rutina y el conformismo con que transcurren muchos de nuestros días (previsibles y monótonos) y la búsqueda del sentido y la ilusión por aquellos que nos quedan por vivir no son nuevos. Borges, Onetti, Pirandello y Kafka, entre otros, han aludido a ello: todos los seres tenemos un conflicto entre lo que soñamos -lo que nos gustaría ser- y lo que hacemos; entre la realidad y los deseos. Ser capaces de superar ese “quiero y no puedo” es un reto muchas veces difícil de lograr. Probablemente llegue un momento de nuestra vida en que sea realmente duro ver que no hemos cumplido nuestros sueños. Pero lo más terrible será, si ese es el caso, darse cuenta de que quizás no los hemos logrado por no habernos atrevido a intentarlo. Por lo menos "quien lo intenta, quien se arriesga, vive".
Paul Klee: Il gardino del tempio

domingo, mayo 14, 2006

Los 150 años de Freud

A menudo se descalifica a Freud y a sus teorías. Dicen, yo no soy una entendida en el tema, que está superado, que el psicoanálisis es pura charlatanería. Se le tilda de ensayista más que de científico, de escritor, poeta...; aseguran que estuvo más volcado en la intuición que en la experimentación; repetidamente tentado a elevar las anécdotas clínicas a teorías…. Pero él ya manifestó en sus obras,- especialmente en Totem y Tabú inspirada en el evolucionismo biológico de Darwin y el evolucionismo social de Frazer- que la importancia de su método, de su teoría, estribaba en que era un instrumento para investigar los factores que influían en el pensamiento y en el comportamiento de las personas y no en la eficacia terapéutica (terapia hablada la denominaba), que admitía era limitada.
Se cuestiona la aplicación clínica de sus teorías pero en la época que vivió se tenía un escaso conocimiento científico acerca del funcionamiento de la mente. Hoy se conoce más y con la introducción de técnicas de imagen cerebral algunos de sus postulados sobre el funcionamiento de la mente humana que se consideraba carecían de bases sólidas, han sido validados al permitir descubrir los mecanismos biológicos que corroboran sus observaciones, en concreto en lo que atañe a una de sus más controvertidas teorías: la represión, al tiempo que refuerza la idea de que el ser humano dispone de una asombrosa capacidad para controlar y modificar a voluntad su comportamiento (estudio publicado en la revista Science). La misma revista publica que científicos estadounidenses han descubierto el mecanismo biológico con el que las personas bloquean recuerdos indeseables en su memoria, lo que probaría la teoría de la supresión voluntaria de la memoria planteada por el padre del psicoanálisis. Otras de sus teorías en cambio, están claramente superadas.
Es un personaje controvertido, cuestionado, pero no se puede negar que es un clásico del pensamiento del siglo XX. Ha tenido muchos seguidores, detractores, perfeccionadores, pero nuestro habla cotidiana y muchas de las bromas que nos gastamos están llenas de freudianismo de “andar por casa”. Es probable que las aportaciones del psicoanálisis no sean científicas y que no dejen de ser brillantes especulaciones, pero hace más de un siglo fueron revolucionarias y abrieron una línea de análisis y de trabajo sobre el ser humano impensable en aquella época de hipocresía y opresión victoriana. A decir de algunos, y no sin razón, fue un ilustrado enormemente autocrítico : “ la razón no es más que una lucecita, pero ¡maldito el que la apague!”
Lucien Freud: Doble retrato

jueves, mayo 11, 2006

No Woman No Cry

Referencia cultural de Jamaica, Bob Marley, el llamado rey del reggae (resultado de la fusión de los ritmos afroantillanos con el jazz y el rhythm and blues americanos), luchador contra la marginación, ”contra la injusticia, la miseria, el racismo, el desencanto” murió hace hoy 25 años víctima de un cáncer. Seguidor y líder de los rastafaris (una mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo africano), defensor de una revolución casi utópica,- entre espiritual y política-, creía en el regreso de Dios para liberar a los sometidos y soñaba con la vuelta a África, a Etiopía. Expresaba sus ideas a través de las letras de sus canciones que lo mismo hablaban de amor, que transmitían mensajes de paz y rebelión o manifestaban una ácida crítica social: “prefiero la tumba a vivir como un esclavo”. Con una personalidad arrolladora, mediático a su pesar, se convirtió en imagen emblemática de la lucha contra la marginación.
Los rastas están extendidos por todo el planeta pero hay una de estas comunidades que llama especialmente la atención y que está establecida en Shashamane (Etiopia) . Haile Selassie donó a finales de la segunda guerra mundial un terreno en esa zona para que se asentaran en él los seguidores del movimiento rastafari de las Antillas que quisieran retornar a sus orígenes, a África. Allí en un clima de no violencia, “los patriarcas dejan crecer sus trenzas, llamadas dreadlocks, porque simbolizan las raíces que conectan con la tierra de sus ancestros. Fuman ganja —marihuana— para contactar con Jah —Dios—, aunque tienen prohibido el alcohol, su dieta es vegetariana y su ética, espartana".
Probablemente durante estos días oiremos hablar de ellos y sin duda sonarán a nuestro alrededor de nuevo, con fuerza, las canciones de Marley.
Fotografía: Tears. Man Ray

domingo, mayo 07, 2006

Nuevos hábitos

Si nos detenemos a observar los envases de alimentos que ocupan las estanterías de los puntos de venta (y los de nuestras despensas) veremos, en alguna medida, el reflejo de la realidad social actual y sus nuevas costumbres que nos han llevado, entre otras cosas, a modificar los hábitos de consumo. Ritmos acelerados de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral, el envejecimiento de la población, el menor tiempo del que se dispone para cocinar, la comida fuera del hogar … son entre otros, factores que han llevado a que los consumidores estemos marcando nuevas tendencias en el mercado de la alimentación. Ha aumentado la demanda de alimentos que, conservando sus propiedades naturales, están más procesados y preparados (precocinados), ahorran tiempo y son sencillos de preparar. Se utilizan cada vez con más frecuencia los alimentos de “cuarta gama”: productos vegetales limpios, cortados y envasados listos para su empleo…
El concepto de alimentación también ha variado y se reclaman alimentos que aporten nuevos valores y funciones: calcio, omega 3, soja, fibra…
Se constata una disminución de las porciones de consumo envasadas sustituyendo al tamaño familiar anterior, y un aumento de las raciones individuales, lo que por un lado responde al menor número de componentes de la unidad familiar y por otro, a la desaparición progresiva del modelo familiar tradicional frente a la aparición de otro tipo de unidades familiares, por ejemplo, monoparentales, parejas sin hijos y unipersonales: cada vez hay más gente que vive sola o come sola aunque comparte piso.
Por otra parte hasta hace unos años se consumían básicamente los productos de temporada, mientras ahora hemos introducido en nuestra dieta diaria cualquier tipo de alimento durante todo el año sean o no cercanos a nuestro ámbito geográfico. Por todo esto y de forma simultánea se ha dotado de nuevas propiedades a los envases, que se han vuelto cada vez más sofisticados: conservan y maduran el producto, prolongan la vida de los productos frescos, pueden meterse directamente en el microondas, conservan sus propiedades originales una vez abiertos, tienen garantía de salubridad, mantienen el gusto de los alimentos, su textura, etc … Mucho han cambiado las cosas desde que apareció la primera lata de conserva a finales del siglo XVIII. Y ya veremos lo que nos va a ir deparando el futuro con la aparición en el mercado de los envases activos y los envases inteligentes. Pero eso lo dejaré para otro día.
Andy Warhol: Lata de Sopa Campbell´s

jueves, mayo 04, 2006

La L.O.E.

Desde que el Duque de Rivas, mediante Real Decreto estableció en 1836 la organización de la educación en tres etapas, se inició una polémica,- que permanece hasta nuestros días-, sobre el carácter que debía tener la educación secundaria en general y el bachillerato en particular. Ya en 1901 el diputado liberal Eduardo Vicenti decía: “Todo el mundo sabe lo que debe ser la enseñanza primaria o la superior. Lo que se ignora es la naturaleza de la enseñanza secundaria. Unos dicen que es preparación para la vida; otros que es la cultura general; otros que es la continuación de la escuela primaria; y otros que es la antecámara de la Universidad”.
Parece que las sucesivas leyes educativas de nuestra reciente historia no han sabido abordar con eficacia la cuestión. Los resultados de las evaluaciones indican que en España, es en la ESO donde se pone de manifiesto la deficiente calidad de la enseñanza, etapa en la que un 28% de los alumnos no obtiene el graduado en educación secundaria obligatoria, es decir no alcanzan el nivel mínimo requerido en la educación básica. El sistema educativo tampoco responde a los niveles deseados en la enseñanza postobligatoria (Bachillerato y F.P. de Grado Medio y Superior) con un nivel de abandono considerable. Cierto es que la percepción de fracaso en la educación secundaria es general en la mayoría de los países europeos, pero eso no debe ser “ningún consuelo”. Por ello adoptar medidas para mejorar esta etapa debería se uno de los objetivos de las reformas educativas, asunto que a la vista de los resultados, todas han pasado por alto.
La LOE recoge que la etapa de Educación Secundaria Obligatoria sigue constando de cuatro cursos, mantiene en ella los Programas de Diversificación Curricular e introduce los Programas de Cualificación Profesional Inicial destinados al alumnado mayor de dieciséis años,-excepcionalmente a los quince-, que no hayan obtenido el título correspondiente. Estos programas incluyen tres tipos de módulos; cursando y superando también los de carácter voluntario los alumnos podrán obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
No parece que esto por si sólo (unido a la discutible distribución de las materias que se cursan en estos años) sea suficiente para atajar la crisis de la Educación Secundaria Obligatoria; tendremos que estar a la expectativa de otras medidas que puedan contribuir a mejorar la situación. Holanda, a partir de agosto de 2007, pretende afrontar el fracaso escolar en esta etapa obligando a aquellos alumnos que a los 16 años no hayan logrado el diploma correspondiente a seguir estudiando o a hacer prácticas en empresas hasta los 18. ¿?
Todos los países europeos parecen estar buscando “la piedra filosofal”. ¿No será quizás que ninguno aborda el problema a partir de un análisis riguroso de la realidad económica y social y nos contentamos con ir poniendo parches aquí y allá?
Hoy publica el B.O.E. la Ley Orgánica de Educación. Ya veremos.
Fotografía: Robert Doisneau